Autorización de uso excepcional de suelo rústico para la implantación de planta de RCD
Los escombros, residuos específicos de la construcción y demolición (RCD), generan y plantean un problema medioambiental específico, tanto por el volumen como por la gestión que sobre ellos se realiza y que aun a día de hoy resulta ser insuficiente.
Que los residuos son la consecuencia más directa y palpable del consumo diario de nuestra sociedad resulta una evidencia palpable a todos los niveles, consecuencia que hace cada vez más importante prolongar la vida de estos productos, así como resultar ser un de los grandes desafíos medio ambientales para las sociedades modernas.
Teniendo en cuenta lo presente, y ante el endurecimiento de las restricciones de vertido de estos residuos, se ha creado un importante nicho de mercado, englobado no solo en la clasificación y gestión de estos residuos, sino en la revalorización de los mismos y la reubicación de nuevo en el mercado como materiales para subbases, rellenos, firmes u otros usos generalmente en obra civil.
Desde Silma ingeniería, en base a las necesidades tanto del mercado como de nuestro cliente, se diseñó una planta para la gestión y valorización de los residuos de construcción y demolición, principalmente residuos como hormigón, madera, tejas, cerámica, ladrillos, mezclas bituminosas, plástico o vidrio entre otros, procedentes de la desescombros, derribos y trabajos de construcción principalmente de la zona.
En el complejo se realizará una gestión adecuada de los materiales, y aquellos que puedan ser aprovechados, se reciclarán para su posterior venta. Por otra parte, el material sobrante que no pueda ser directamente reciclado, se enviará a otras plantas de tratamiento para su triturado o para su envío a vertedero.
Una vez resueltas las cuestiones técnicas de distribución de planta, y siendo la ubicación deseada por el cliente en parcelas fuera del uso permitido (suelo rústico), se comienzan los trámites para la autorización de uso excepcional del suelo, debido a que para el cliente resulta de gran importancia que la ubicación de la planta sea en las citadas parcelas, al tratarse del centro de su actividad, disponer de accesos rápidos, y encontrarse en el centro de la comarca a la que se pretende dar cobertura.
A ésto se le suma que en la zona donde se ubicará la planta de tratamiento de residuos de Demolición, Sésamo, no se encuentra ninguna planta de este tipo, ni municipal, ni de carácter privado, por lo que los vecinos y empresas del sector de la construcción tienen un grave problema para la retirada de residuos de la construcción, teniendo que contratar a empresas de otras localidades, con el consecuente aumento de coste y tiempo para la evacuación de los residuos.
En el anteproyecto presentado se estudiaron los factores demográficos como base de datos para la influencia de la planta, estipulando el ratio de residuos generados y base de cálculo de las instalaciones, así como el área de influencia de la planta, extensible a los municipios colindantes, como Palacios del Sil, Berlanga del Bierzo, Paramo del Sil, Sancedo, Peranzanes, Toreno, Fabero o el propio Vega de Espinareda.
Desde el departamento de ingeniería, se redactaron también los informes para la autorización de uso excepcional, así como antreproyecto para la planta de tratamiento de residuos de la construcción y demolición (RCD),
Los trámites se llevaron a cabo a través del Ayuntamiento de Vega de Espinareda, resolviendo las alegaciones, y recursos remitidos tanto por la sección técnica del Ayuntamiento como por el servicio de urbanismo de Castilla y León.
Finalmente y avalado por el trabajo constante, el seguimiento del proyecto y la rápida capacidad de respuesta ante la solicitud de requerimientos, se consigue en diciembre de 2017 la autoriazaión por parte de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo el uso excepcional del suelo y la autorización definitiva para la ubicación de la planta en las parcelas seleccionadas inicialmente.
Posterior a estos trámites, y una vez autorizado el uso del suelo, se comenzarán con los trabajos de redacción del proyecto de ejecución de la planta, y la obtención de las correspondientes licencias de obra y ambiental para la ejecución definitiva de del Centro de Tratamiento de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD).